Solicite a su Gobierno que ratifique el C190 de la OIT para erradicar la violencia de género y el acoso en el mundo del trabajo.


Sindicatos y organizaciones de la sociedad civil de Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania, Palestina, Kuwait, Líbano, Irak, Yemen y Bahrein quienes forman La Coalición por los Derechos y la Dignidad de las Mujeres se está uniendo en conjunto con las reuniones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU y el Foro Generación de Igualdad que se realizará en México para exigir que los gobiernos ratifiquen e implementen el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, la histórica norma laboral vinculante, mundial, adoptada en junio de 2019 para eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluida la violencia y el acoso basado en género (VABG).

El Convenio 190 hizo historia como el primer tratado internacional en reconocer el derecho fundamental a un mundo laboral libre de violencia y acoso, y en particular el derecho a no sufrir violencia de género. Ese derecho está bajo una amenaza renovada por los impactos económicos y sociales de la pandemia de COVID-19.

Mientras los gobiernos se reúnen a fin de mes en el Foro Generación Igualdad en México para discutir cómo lograr un cambio inmediato e irreversible hacia la igualdad de género, nunca ha sido más urgente adoptar medidas integrales que aborden cómo ha impactado la VABG en el mundo del trabajo, los derechos de las mujeres y otras personas trabajadoras marginadas. Esto incluye abordar el papel de los gobiernos para garantizar entornos laborales seguros y respetuosos para todas las personas trabajadoras y tomar medidas para mitigar el impacto de la violencia doméstica en el mundo del trabajo.

En cualquier circunstancia, la ratificación y la implementación adecuada de C190 y R206 sería urgente para abordar la epidemia de violencia y acoso en el mundo del trabajo y, en particular, la prevalencia de la violencia de género. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha traído una nueva urgencia. Ha habido un aumento dramático de la violencia y el acoso, incluida la violencia de género contra los y las trabajadoras consideradas "esenciales", como las y los trabajadores de la salud y el cuidado, quienes trabajan de venta minorista de alimentos y trabajadores del transporte. Las trabajadoras migrantes han experimentado un aumento de la explotación, incluida la violencia y el acoso, incluida la violencia de género, ya que se ven obligadas a permanecer en los hogares donde trabajan debido a la pandemia o quedan atrapadas en condiciones inseguras sin poder viajar a casa. Además, ha habido un aumento alarmante de casos de violencia doméstica en todo el mundo debido al efecto de las medidas de confinamiento. C190 y R206 establecen pasos claros que los gobiernos y los interlocutores sociales pueden tomar para mitigar los impactos de la violencia doméstica, incluso cuando el hogar es el lugar del trabajo. Como se sugiere en el artículo 18 de la Recomendación 206, tales medidas podrían ser:

(a) licencia para víctimas de violencia intrafamiliar;
(b) arreglos laborales flexibles y protección para las víctimas de violencia doméstica;
c) protección temporal contra el despido de víctimas de violencia intrafamiliar […]
d) inclusión de la violencia doméstica en las evaluaciones de riesgo laboral
e)sistema de remisión a las medidas públicas de mitigación de la violencia intrafamiliar, cuando existan; y
f) la sensibilización sobre los efectos de la violencia doméstica.

Durante el Foro Generación Igualdad que se celebrará en Francia del 30 de junio al 2 de julio se solicitará a los Gobiernos que se comprometan a ratificar el Convenio 190 de la OIT. Únase a nosotros y solicite a su Gobierno que ratifique el C190 de la OIT para erradicar la violencia de género y el acoso en el mundo del trabajo.

Haga clic aqui para ver la lista de organizaciones que han firmado esta petición


Firmas: 877 / 1.000